Eco stands: descubre por qué son tu mejor inversión

La sostenibilidad no es una tendencia. Es un criterio que marca decisiones reales. Las marcas que lo entienden no solo cambian materiales: cambian enfoque. Lo aplican en su producto, en su comunicación… y también en cómo se presentan en eventos. Porque un stand no debería durar tres días y acabar en un contenedor. Debería comunicar, durar, adaptarse y volver a funcionar.

Los eco stands además de ser una opción estética (se pueden hacer cosas muy chulas). Son una forma responsable —y estratégica— de estar presentes. De destacar sin exceso. De decir “esto es lo que somos” también a través de lo que construimos.

Y sí: cuando están bien pensados, también son más rentables.

Qué encontrarás aquí (y por qué puede ayudarte)

Si estás planificando tu próximo evento, esta guía está escrita para ti. No es un resumen genérico sobre materiales sostenibles. Es una hoja de ruta clara para:

  • Entender qué hace un eco stand

  • Ver como potencia tu imagen y tu rentabilidad.

  • Saber porque estos materiales sí funcionan, cómo se combinan y qué se puede reutilizar.

  • Descubrir cómo diseñamos en Naber Integral estos espacios que funcionan como herramienta comercial.

  • Evitar errores habituales que encarecen y restan impacto.

  • Resolver dudas frecuentes antes de tomar decisiones.

Vamos a hablar de soluciones reales, aplicadas en proyectos reales, con objetivos claros.

Así lo hacemos: los eco stands están pensados para para reducir el impacto medioambiental en la utilización de los materiales de construcción de stands, sin renunciar al impacto visual ni a la funcionalidad.

Impacto que se ve, se siente y se recuerda

Menos residuos, más inteligencia

No hay nada más absurdo que invertir en un espacio que dura dos días y termina en la basura. Un eco stand no significa gastar más: significa pensar mejor. Utilizamos marcos de aluminio que reutilizamos en múltiples proyectos, siempre impecables y listos para adaptarse a tu diseño. 

Todo lo demás se crea a medida para tu marca, con la idea de que cada montaje sea más rápido, más limpio y más eficiente que el anterior.

Esto no solo cuida del entorno. También cuida de tus recursos.

No es cuestión de estilo, es cuestión de enfoque

Un eco stand es llamativo, técnico y elegante como los personalizados, solo que ayuda al medioambiente a reducir el Zero carbon.

  • La base de nuestros eco stands son los marcos de aluminio BeMatrix

  • Telas impresas a 4C reutilizables.

  • Iluminación LED de bajo consumo.

  • Producción local para reducir transporte.

Todo suma. Todo cuenta. Y todo se nota.

Una marca coherente es una marca que transmite

Cada vez más clientes valoran no solo lo que haces, sino cómo lo haces. Si tu producto es innovador, tu espacio también debe serlo. Si comunicas compromiso, no puedes mostrarlo sobre una estructura de usar y tirar.

Un eco stand bien planteado refuerza tu posicionamiento sin que tengas que explicarlo. Habla por ti.

Cómo se diseña un eco stand sin comprometer resultados

El diseño nace de tu identidad visual

En un stand, la primera impresión lo es todo. Por eso, los colores y las gráficas no son un detalle más: son el corazón del diseño. Las gráficas son las que dan personalidad al espacio y lo hacen reconocible al instante, mientras que las estructuras —en este caso de aluminio— se adaptan para darles soporte y presencia (sustituyendo los tableros de madera).

Nuestro proceso combina estética y funcionalidad: definimos cómo quieres que te vean, qué sensaciones debe transmitir tu marca y cómo guiar al visitante dentro del espacio. Con esas claves, creamos un ecostand que mantiene su impacto durante todo el evento y deja claro quién eres desde el primer vistazo.

Materiales que cuentan tu historia

Detrás de cada stand hay una estructura de aluminio ligera y resistente, perfeccionada para acompañarnos en muchos proyectos y siempre lista para realzar tu marca. El verdadero foco está en la tela, impresa con la máxima nitidez y pensada para proyectar tu imagen con fuerza, color y personalidad en cada evento

Y sí: entra por los ojos e invita a acercarse… y a querer saber quién eres.

Innovación que se ve y se vive

Un eco stand no es solo cuestión de materiales, también de cómo se vive la experiencia. Por eso incorporamos soluciones innovadoras como iluminación LED inteligente, sistemas de montaje rápido, integración de pantallas y recursos interactivos que atraen y retienen visitantes. 

Cada detalle está pensado para que tu marca comunique, sorprenda y se recuerde… sin dejar huella negativa en el planeta.

Paso a paso: así diseñamos y montamos tu ecostand

1. Briefing claro y sin rodeos

Todo empieza escuchándote. Queremos saber qué tipo de evento es, qué objetivos comerciales persigues y qué plazos manejas .Con esa información diseñamos una propuesta que no solo encaje con tu marca, sino que sea funcional, práctica y rentable.

2. Diseño pensando en futuro

Nuestros eco stands se conciben para que cada elemento tenga un propósito y un ciclo de vida optimizado. Utilizamos estructuras BeMatrix y materiales sostenibles que permiten adaptarnos a distintos conceptos creativos sin comprometer la estética ni la funcionalidad.

El objetivo es que tu stand sea tan eficiente como impactante, maximizando el retorno de tu inversión y minimizando el impacto ambiental.

3. Montaje rápido, limpio y sin estrés

El día del evento todo cuenta. Por eso usamos sistemas que facilitan un montaje ágil, generan menos residuos y requieren menos herramientas. Ganamos tiempo, orden y eficiencia… y tú ganas tranquilidad.

4. Desmontaje responsable y ordenado

Finalizado el evento, desmontamos tu stand con la misma precisión con la que lo montamos. Los marcos de aluminio vuelven a nuestro taller, listos para dar forma a nuevos proyectos, y las telas impresas, si quieres, se van contigo.  

Así cerramos el ciclo de forma responsable, garantizando que el impacto positivo vaya más allá del evento.

Más allá del diseño: acciones que refuerzan tu compromiso

Señalética que explica sin presumir

No se trata de saturar de mensajes, sino de contar lo que realmente importa. Una señalética bien diseñada guía, informa y refuerza la identidad de tu marca sin robar protagonismo al espacio. 

Mensajes claros, bien ubicados y con el tono adecuado generan confianza y hacen que tu propuesta se entienda al instante.

Detalles que suman: desde el café hasta la electricidad

Un café servido con cuidado, una pantalla que solo se enciende cuando es necesaria, una moqueta confortable que mejora la experiencia… pequeños gestos que hacen que tu stand sea más cómodo, funcional y agradable para todos.

Todo comunica. Todo cuenta.

Regalos que no terminan en la basura

Si vas a entregar algo, que tenga sentido. Algo útil, duradero, reciclable. O directamente plantable. Evitar el plástico innecesario no es una moda. Es respeto. Y también diferenciación.

Preguntas frecuentes que suelen aparecer

¿Los eco stands tienen un diseño limitado?

En absoluto. Con un eco stand puedes apostar por un look elegante, minimalista, industrial o tan tecnológico como quieras. Los marcos de aluminio BeMatrix son la base, pero son las gráficas y los colores los que dan vida al espacio. Así, cada proyecto puede ser completamente distinto, fiel a tu marca y con la fuerza visual que necesitas para destacar.

¿Qué diferencia hay entre “ecológico” y “reutilizable”?

Un stand reutilizable puede no ser ecológico si se fabrica con materiales no responsables. Un eco stand es aquel que reduce el impacto desde el origen hasta su fin de vida. 


Si vas a estar, que sea con sentido

Un stand es tu espacio. Tu carta de presentación. Tu mensaje hecho forma. Y si tu marca ya trabaja con compromiso, tu stand también debe hacerlo.

La sostenibilidad no es un capricho. Es una forma responsable de presentarte al mundo. Y si lo haces con criterio, también es más eficiente, más funcional y más rentable.

En Naber Integral diseñamos eco stands que funcionan, convencen y se recuerdan. Con materiales reales, procesos limpios y soluciones que no comprometen ni la estética ni la eficacia.

Si estás pensando en tu próximo evento, cuenta con nosotros. No para hacer algo que parezca sostenible. Para hacer algo que realmente lo sea.

Anterior
Anterior

Stands para ferias: 7 pasos clave para un evento inolvidable

Siguiente
Siguiente

Showrooms excepcionales: 5 claves para enamorar a tus clientes